![Aerovía: tu podcast de aviación en español](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast.png)
En este espacio de entrevistas, reportajes y análisis, dirigido a profesionales y aficionados del transporte aéreo, podrás informarte en profundidad sobre los principales campos del sector: aviación civil, aviación militar, aviación general y deportiva, aviación virtual, drones y espacio. Con la colaboración de Hispaviación y Aviacionline.
Episodes
![(#76) El mayor desafío de los vuelos ultralargos no es tecnológico](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday May 09, 2022
(#76) El mayor desafío de los vuelos ultralargos no es tecnológico
Monday May 09, 2022
Monday May 09, 2022
Aerovía analiza los vuelos ultralargos que la aerolínea Qantas planea realizar a partir de 2025, cubriendo (sin escalas) rutas como Sídney-Nueva York o Sídney-Londres. Una vez que los fabricantes de aviones han conseguido aeronaves capaces de cubrir con garantías rutas tan largas, ¿cuál es el mayor desafío que presentan este tipo de operaciones? Hablamos sobre el síndrome de la clase turista en una entrevista con el Dr. Francisco Marín Ortuño, cardiólogo clínico, profesor titular de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.
En la segunda parte del capítulo, conocemos con detalle en qué consiste el programa de modernización del Tigre, uno de los helicópteros más importantes de las Fuerzas Armadas Españolas. El coronel Francisco Ortiz de Zárate, jefe del Programa Tigre del Ejército de Tierra, nos explica en qué consiste esta ambiciosa modernización en una nueva edición de Vuelo estacionario, donde una vez más contamos con la participación de nuestro colaborador Francisco Francés Torrontera.
Resumen de contenidos:
- 0:01 – Presentación del capítulo.
- 0:34 – Mestres por Maestre: relevo al frente de la AESA.
- 3:15 – Problemas de ‘safety’ en Ciudad de México.
- 7:14 – Qantas y sus vuelos ultralargos. Con Daniel Martínez Garbuno.
- 11:48 – Cómo será la configuración de los A350-1000 de Qantas.
- 15:45 – El desafío médico de los vuelos ultralargos. Con el Dr. Marín Ortuño.
- 27:01 – Cómo prevenir el síndrome de la clase turista. Con el Dr. Marín Ortuño.
- 35:15 – ¿Sirve la heparina para evitar estos casos? Con el Dr. Marín Ortuño.
- 42:08 – Inicio de Vuelo estacionario. Con Francisco Francés Torrontera.
- 44:25 – La modernización del Tigre. Con el coronel Ortiz de Zárate.
- 55:40 – Cómo cambiará el Tigre. Con el coronel Ortiz de Zárate.
No te pierdas el capítulo 76 de Aerovía: ‘El mayor desafío de los vuelos ultralargos no es tecnológico’.
![Dr. Marín Ortuño (Cardiólogo): “El síndrome de la clase turista es relativamente frecuente”](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday May 09, 2022
Monday May 09, 2022
Aerovía entrevista al doctor Francisco Marín Ortuño, cardiólogo clínico, profesor titular de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología. Escucha la entrevista completa en el capítulo 76 de Aerovía.
![Cnel. Ortiz de Zárate: “Muchas de las tecnologías del Tigre se han quedado obsoletas”](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday May 09, 2022
Monday May 09, 2022
Aerovía entrevista al coronel Francisco Ortiz de Zárate, jefe del Programa Tigre del Ejército de Tierra. Escucha la entrevista completa en el capítulo 76 de Aerovía.
![(#75) Especial: Antonov An-225 Mriya, el sueño destruido por la guerra](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday Apr 25, 2022
(#75) Especial: Antonov An-225 Mriya, el sueño destruido por la guerra
Monday Apr 25, 2022
Monday Apr 25, 2022
Aerovía regresa tras el parón de Semana Santa con un capítulo especial dedicado íntegramente al Antonov An-225 Mriya, uno de los aviones más emblemáticos de la historia que quedó destruido en los primeros días de la invasión rusa de Ucrania. ¿Qué recuerdan de este avión icónico quienes tuvieron el privilegio de verlo en primera persona? En este monográfico repasamos la historia del avión y recordamos sus dos últimas visitas a España: la que tuvo lugar en el aeropuerto de Vitoria en 2010 (con Jesús Sagastuy, piloto y miembro de la Junta Directiva del Aeroclub de Vitoria) y la de la base aérea de Torrejón en 2015, de la mano del ingeniero y spotter Jorge Guardia.
En el tramo final, escuchamos también el recuerdo sobre este avión que llega desde América Latina. En concreto, desde Chile, con Ricardo Delpiano, analista y director de Contenidos del medio aeronáutico Aero-naves, y con Gustavo Martínez, spotter y miembro de la Asociación Spotters Chile.
Resumen de contenidos:
- 0:01 – Presentación del capítulo.
- 1:29 – Adiós a las mascarillas en los vuelos en Estados Unidos.
- 4:05 – Antonov An-225, el sueño que destrozó la guerra.
- 7:45 – El An-225 en el inicio de la guerra de Ucrania: la batalla de Hostómel.
- 12:52 – Sobrevolando el An-225 en Vitoria. Con Jesús Sagastuy.
- 18:38 – Un avión sin lujos. Con Jesús Sagastuy.
- 27:06 – La tristeza de los aerotrastornados. Con Jesús Sagastuy.
- 35:15 – Una foto inolvidable: el An-225 en Torrejón. Con Jorge Guardia.
- 42:38 – El sueño del spotter: cazar el Antonov en vuelo. Con Jorge Guardia.
- 49:50 – Los seis minutos de tensa espera. Con Jorge Guardia.
- 1:00:00 – El recuerdo del An-225 en Chile. Con Ricardo Delpiano y Gustavo Martínez.
No te pierdas el capítulo 75 de Aerovía: ‘Especial: Antonov An-225 Mriya, el sueño destruido por la guerra’.
![Jesús Sagastuy (Aeroclub Vitoria) “El Antonov An-225 era muy austero, no había lujos”](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday Apr 25, 2022
Monday Apr 25, 2022
Aerovía entrevista al piloto Jesús Sagastuy, miembro de la Junta Directiva del Aeroclub de Vitoria. Escucha la entrevista completa en el capítulo 75 de Aerovía.