![Aerovía: tu podcast de aviación en español](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast.png)
En este espacio de entrevistas, reportajes y análisis, dirigido a profesionales y aficionados del transporte aéreo, podrás informarte en profundidad sobre los principales campos del sector: aviación civil, aviación militar, aviación general y deportiva, aviación virtual, drones y espacio. Con la colaboración de Hispaviación y Aviacionline.
Episodes
![(#35) “El trabajo meticuloso de los investigadores de accidentes aéreos encaja mal con la sociedad actual”](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday Mar 08, 2021
Monday Mar 08, 2021
¿Es compatible la labor lenta y detallada de los investigadores de accidentes con la sociedad en la que vivimos? ¿Cómo afectará a los futuros profesionales del sector haber tenido que interrumpir su ritmo normal de aprendizaje por la pandemia? ¿Cuál será el rol de la universidad en la búsqueda de una aviación más sostenible? Cristina Cuerno, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid y vocal del pleno de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), protagoniza la segunda entrega de la serie de entrevistas a los principales referentes femeninos del sector en Aerovía, un espacio en colaboración con Ellas Vuelan Alto. La directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM, que fue la primera doctora ingeniera aeronáutica de España, nos habla sobre su trayectoria, sobre los retos que la crisis ha puesto sobre la mesa y reflexiona sobre el rol de los investigadores de accidentes aéreos.
En la segunda parte del capítulo, conocemos cómo está afectando la crisis al sector de la aviación general y deportiva de la mano de las tres únicas mujeres que presiden un aeroclub en España: María del Pino Reyes, del Real Aeroclub de Gran Canaria; Gloria López, del Real Aeroclub de Toledo; y Elena Orero, del Real Aeroclub de Zaragoza.
![(#34) “La recuperación de la aviación pasa por ser más sostenible”](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday Mar 01, 2021
(#34) “La recuperación de la aviación pasa por ser más sostenible”
Monday Mar 01, 2021
Monday Mar 01, 2021
¿Está en una aviación más verde la salida a la crisis que atraviesa el transporte aéreo mundial? ¿Por qué es crucial mantener el capital humano del sector en este momento de gran dificultad? Aerovía estrena marzo, el Mes de la Mujer, con el inicio de una serie de entrevistas a algunos de los principales referentes femeninos del sector, en colaboración con Ellas Vuelan Alto. En esta primera ocasión, la presidenta de la asociación y vicepresidenta del Grupo Airbus, Teresa Busto, es la protagonista de una extensa entrevista en la que repasamos su trayectoria, el rol de las mujeres en el sector y su visión sobre cómo la aviación debe avanzar hacia la recuperación.
Además, en la segunda parte del capítulo, analizamos el desmantelamiento y la destrucción de los restos del vuelo 800 de TWA, una de las mayores tragedias de la aviación de Estados Unidos, con Christine Negroni, la única periodista que forma parte de la Asociación Internacional de Investigadores de Seguridad Aérea (ISASI, por sus siglas en inglés) y autora de los libros Deadly departure y The crash detectives.
No te pierdas el capítulo 34 de Aerovía: “La recuperación de la aviación pasa por ser más sostenible”.
![(#33) Guardianes del Mar Negro: el rol del Ejército del Aire en Rumanía](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday Feb 22, 2021
(#33) Guardianes del Mar Negro: el rol del Ejército del Aire en Rumanía
Monday Feb 22, 2021
Monday Feb 22, 2021
¿Por qué España ha desplegado seis Eurofighter en la costa rumana? ¿En qué consiste la misión de Policía Aérea Reforzada que el Ala 11 del Ejército del Aire está llevando a cabo en el Mar Negro? Aerovía estrena esta semana su nueva sección dedicada a la aviación militar con una entrevista al jefe del destacamento del Ejército del Aire en Rumanía, el teniente coronel José Enrique Hernández Medel. Además, conocemos con más detalle las operaciones de policía aérea que España ha llevado a cabo en el Báltico de la mano del capitán Pedro Curiel, del Ala 12 del Ejército del Aire. En compañía de Luis Martín-Crespo, responsable de Hispaviación, abordamos la nueva vida latinoamericana de los C-130 Hércules que España vendió recientemente a Perú y Uruguay. ¿Qué tipo de operaciones van a desarrollar? Se lo preguntamos al teniente coronel Marcelo Lorenze, director de Relaciones Públicas de la Fuerza Aérea Uruguaya.
En la segunda parte del capítulo, inauguramos Vuelo estacionario, la nueva sección de Aerovía dedicada al sector de los helicópteros, en compañía de nuestro nuevo colaborador, Francisco Francés Torrontera, redactor y fotógrafo de diversas publicaciones especializadas. En esta primera edición, repasamos las últimas novedades sobre la investigación del accidente en el que perdieron la vida la estrella del baloncesto Kobe Bryant, su hija Gianna y siete personas más. Para ello, conversamos con Alberto Rodríguez, experimentado piloto de H135 y Bölkow.
En el tramo final del capítulo, llega una nueva edición de La frontera infinita con nuestro experto Juan Pons y con Tony Carro, delegado de la NASA en España, con quien analizamos el éxito del amartizaje del vehículo Perseverance.
No te pierdas el capítulo 33 de Aerovía: ‘Guardianes del Mar Negro: el rol del Ejército del Aire en Rumanía’.
![(#32) Obstáculos para los drones en España: ¿qué reclama el sector?](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday Feb 15, 2021
(#32) Obstáculos para los drones en España: ¿qué reclama el sector?
Monday Feb 15, 2021
Monday Feb 15, 2021
¿Qué solicita el sector de drones en España a la Administración? ¿Cómo ha sido el primer mes y medio tras la entrada en vigor de la nueva normativa de ámbito europeo? Aerovía pulsa el ambiente del sector, a la espera de la publicación del nuevo Real Decreto que regulará sus operaciones, con una entrevista a Salvador Bellver, presidente de la Asociación Española de Drones y Afines (AEDRON), y con Arturo García Almendros, director ejecutivo de Ritrac International, con quien damos la bienvenida a la nueva sección sobre drones de Aerovía: Nivel de vuelo 4. En la segunda parte del capítulo, el general Moisés Fernández, director de la estación espacial de Robledo de Chavela, es el protagonista de una nueva entrega de La frontera infinita con Juan Pons. ¿Qué es la Red del Espacio Profundo y cuál es el rol de estas instalaciones en las misiones a la Luna o Marte? No te pierdas el capítulo 32 de Aerovía: ‘Obstáculos para los drones en España: ¿qué reclama el sector?’. Síguenos en Twitter: @AeroviaPodcast
![(#31) Pasaportes sanitarios digitales para reactivar el transporte aéreo](https://pbcdn1.podbean.com/imglogo/image-logo/8428780/Aerovia-Podcast_300x300.png)
Monday Feb 08, 2021
(#31) Pasaportes sanitarios digitales para reactivar el transporte aéreo
Monday Feb 08, 2021
Monday Feb 08, 2021
¿En qué consisten los pasaportes sanitarios digitales y por qué son cruciales para la reactivación de los viajes internacionales? ¿Qué tipo de tecnología hay detrás de estos desarrollos y cuándo estarán disponibles para todo el público? Aerovía analiza los últimos avances sobre las aplicaciones de datos sanitarios con las que la industria está sentando las bases de la recuperación, con las intervenciones de Boris Padilla (jefe comercial para las Américas de la IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo), Andy Smith (especialista sénior en Gestión de Fronteras de la empresa tecnológica SITA) y Javier Gándara (presidente de ALA, la Asociación de Líneas Aéreas).
En el tramo final del capítulo, repasamos la actualidad del ámbito del espacio en una nueva edición de La frontera infinita con nuestro experto Juan Pons.
No te pierdas el capítulo 31 de Aerovía: ‘Pasaportes sanitarios digitales para reactivar el transporte aéreo’.